Cualquier fanatico de Marvel sabe que, durante años, los Vengadores fueron el pilar sobre el que se construyó el universo cinematográfico, pero esa era quedó atrás. Hoy en día Iron Man, Capitán América e inclusive Black Widow están fuera, el MCU necesita reinventarse, y la respuesta podría llegar en forma de un grupo muy distinto: los Thunderbolts. Anunciada oficialmente para 2025, esta película se perfila como una de las apuestas más arriesgadas (y potencialmente exitosas) desde Endgame.

Bajo la dirección de Valentina Allegra de Fontaine los Thunderbolts reunirán a figuras como Yelena Belova (Florence Pugh), Bucky Barnes (Sebastian Stan) y otros individuos con pasados oscuros. No son héroes clásicos, ni pretenden serlo, pues ellos se ven a sí mismos como piezas rotas que, por necesidad o redención, deben colaborar en una misión peligrosa que nadie más quiere asumir.

Algunos podrían decir que son el Escuadrón Suicida de Marvel, pero lo cierto es que se caracterizan por ser antihéroes. Una especie de zona gris en un universo que hasta ahora solía dividir el bien y el mal con bastante claridad. Y precisamente ahí, en esa ambigüedad, es donde podrían brillar con más fuerza. Con todo esto en mente, vamos a conocer cuáles son los Thunderbolts* en el UCM por medio del siguiente artículo.

Yelena Belova, la nueva viuda negra

Yelena Belova no es simplemente una sucesora simbólica de Natasha Romanoff; es una guerrera forjada en el mismo fuego, pero con cicatrices diferentes. Desde su infancia, fue parte de un experimento encubierto donde su familia era solo una fachada. Tras regresar a la Habitación Roja y ser entrenada como asesina de élite, Yelena quedó atrapada en una vida de manipulación y control mental hasta que el Polvo Rojo la liberó. A partir de entonces, dedicó sus años de libertad a destruir lo que la creó, ayudando a otras Viudas Negras a romper sus cadenas, hasta que el chasquido de Thanos la borró por cinco largos años.

Afectada por la muerte de Natasha al volver a la realidad, y manipulada por Valentina Allegra de Fontaine, Yelena fue enviada a eliminar a Clint Barton, al que creía responsable de la tragedia. Sin embargo, al enfrentarse a él, descubrió una verdad más compleja, que el odio no la llevaría a ninguna parte. En su lugar, decidió entender y aceptar las motivaciones de su hermana, cerrando un ciclo que la encaminó a un destino distinto.

Ese destino parece tener nombre propio: Thunderbolts* en el UCM. Allí, Yelena podría abrazar por completo el legado de Natasha desde una nueva perspectiva, ya no como una sombra de la Viuda Negra, sino como una heroína con voz propia. Al fin y al cabo, los Thunderbolts en el UCM no solo prometen acción y redención, sino también evolución personal, y Yelena podría ser el mejor ejemplo de ello.

Bucky Barnes, de vuelta a la acción

Bucky Barnes ha recorrido un camino que pocos podrían imaginar: soldado idealista, asesino programado, vengador e inclusive aspirante al Congreso. Pero su historia aún no ha terminado, porque ahora es también uno de los miembros fundadores de los Thunderbolts en el UCM. Luego de los eventos de Falcon y el Soldado del Invierno, Bucky buscó redención enfrentando su pasado con un lavado de cara al incluirse en el terreno político. No obstante, su esencia sigue siendo la de un combatiente, alguien que no puede quedarse de brazos cruzados cuando hay personas en peligro.

Durante Capitán América: Brave New World, Bucky aparece con Sam Wilson tras la crisis en la Isla Celestial, momento en el que demostró una vez más su lado más humano. No solo reconfortó a su amigo frente a la presión de llenar los zapatos de Steve Rogers, sino que le recordó que el verdadero poder está en inspirar a los demás.

Esta actitud, más que cualquier poder físico, lo posiciona como el corazón moral de un equipo que necesita rumbo. En Thunderbolts en el UCM, Barnes será quien junte a los inadaptados, así como también quien les dé una razón para luchar que vaya más allá de su pasado manchado.

Guardián Rojo, padre adoptivo de Yelena y Natasha

Alexei Shostakov, más conocido como el Guardián Rojo, fue el intento soviético de replicar al Capitán América. Un supersoldado con ideología comunista, fuerza mejorada y un ego gigantesco, que sirvió como figura paterna de Yelena Belova y Natasha Romanoff durante una misión encubierta en Estados Unidos.

Aunque su papel era el de un padre falso, con el tiempo terminó desarrollando un vínculo real con ambas. Después de cumplir su misión, fue traicionado y enviado a prisión por su propio gobierno, hasta que, décadas más tarde, sus hijas adoptivas lo liberaron para destruir la Habitación Roja de una vez por todas.

Dentro del contexto de Thunderbolts* en el UCM, el legado de este personaje da un paso adelante. Ya no es solo el veterano olvidado de una guerra ideológica, sino un miembro activo del nuevo equipo de operaciones encubiertas. Aunque su actitud torpe y su nostalgia por la “gloria soviética” siguen presentes, busca cumplir como el apoyo principal de Yelena, quien se encuentra en búsqueda de un propósito. Puede que no sea el Capitán América, pero en su propio y caótico estilo, Alexei demuestra que aún tiene mucho que ofrecer.

U.S Agent, segunda oportunidad para el Capitán América

John Walker no tuvo un inicio fácil como Capitán América. Elegido por el gobierno para reemplazar a Steve Rogers, este condecorado soldado del Regimiento de Rangers 75.º no tardó en demostrar que el manto le pesaba más de lo esperado. Aunque poseía el entrenamiento y la determinación, su enfoque violento y su inestabilidad emocional lo llevaron a asesinar públicamente a un miembro de los Flag Smashers, lo que provocó su caída en desgracia. Tras perder el título y el escudo, Walker tuvo un momento de redención al ayudar a salvar rehenes durante el conflicto final, haciendo las paces con Wilson y Barnes.

Rebautizado como U.S. Agent, Walker encontró una nueva oportunidad en el equipo que lidera Valentina Allegra de Fontaine. Con un nuevo traje negro y sin los emblemas del Capitán América, representa una versión más cruda y pragmática del ideal patriótico.

En Thunderbolts en el UCM, el personaje interpretado por Wyatt Russell regresa con una energía contenida, lista para explotar en cualquier momento. Este es el verdadero exponente de que a veces no se necesitan héroes pacifistas, sino personas dispuestas a mancharse las manos con sangre… mucha sangre.

Ghost, el personaje con mayor evolución de los Thunderbolts*

Y hablando de personajes con evolución, ahora hay que mencionar Ava Starr, o Ghost para los amigos. Introducida en Ant-Man and the Wasp, su historia no gira en torno a la maldad, sino a la desesperación.

Tras un accidente cuántico que mató a sus padres y desestabilizó su estructura molecular, Ava quedó atrapada en un estado de intangibilidad constante, sufriendo un dolor físico insoportable. SHIELD aprovechó su situación, convirtiéndola en una agente letal al servicio del espionaje encubierto, mientras buscaba desesperadamente una cura.

Después de recibir energía cuántica de Janet van Dyne, Ava logró estabilizarse temporalmente y se retiró a la clandestinidad junto a Bill Foster. Pero aquí está la cosa, ya que ahora tendrá una aparición estelar en Thunderbolts en el UCM, con un nuevo traje que finalmente le permite controlar su poder sin el coste devastador que antes pagaba. Ahora al servicio del gobierno y con la mente totalmente despejada, Ghost quizás es el personaje más peligroso dentro de las filas de los Thunderbolts*.

Taskmaster, maestro de la imitación

Otro personaje que apareció en “Viuda Negra” fue Taskmaster. Antonia Dreykov, es la hija del despiadado General Dreykov, y una víctima del bombardeo en Budapest donde queda al borde de la muerte. Su padre la mantuvo con vida mediante implantes cibernéticos, y la transformó en un arma viviente dentro del Proyecto Taskmaster.

Bajo control mental, Antonia era capaz de replicar perfectamente los movimientos de cualquier oponente gracias a sus reflejos fotográficos, lo que la hacía casi imposible de derrotar. En “Viuda Negra”, Natasha Romanoff logra liberarla de esa prisión mental, abriéndole la puerta a una segunda oportunidad.

Esa redención, sin embargo, no vino con respuestas fáciles. Taskmaster debe reconstruir no solo su identidad, sino también su propósito, después de años de ser manipulada. Es precisamente esa complejidad lo que hace que su inclusión en Thunderbolts en el UCM resulte tan intrigante. Más allá del traje y la máscara, Antonia es una guerrera que apenas comienza a entender quién quiere ser. Aquí entre nosotros, huele a carne de cañón muy fuerte, así que lo mejor será no tomarle mucho cariño a este personaje. Esperemos que su sacrificio sea memorable.