El Spider-Verse es un fenómeno que se extiende a través de diferentes realidades y universos paralelos, donde existen múltiples versiones del héroe arácnido. Este fenómeno se basa en la premisa de que existen innumerables realidades donde diferentes individuos han asumido el manto de Spider-Man. Estas realidades alternativas pueden variar en términos de tiempo, espacio y continuidad.

Se hizo popularmente conocido a través del evento de cómics llamado “Spider-Verse”, que fue publicado por Marvel Comics en 2014. En esta historia, el villano conocido como Morlun y su familia, los Herederos, cazan a los diferentes Spider-Man de todo el multiverso con el objetivo de consumir su energía vital. Esto lleva a un equipo compuesto por múltiples versiones de Spider-Man a unirse y luchar contra esta amenaza común.

También ha sido explorado en otras formas de medios, como películas animadas y series de televisión. Las películas animadas “Spider-Man: Un nuevo universo” y “Spider-Man: Cruzando el Multiverso” presenta a una amplia variedad de Spider-Men de diferentes realidades, incluyendo a Miles Morales, Peter Parker (Araña Escarlata) y Gwen Stacy. A lo largo de este artículo exploraremos cómo funciona el Spider-Verse y cómo se conectan estas diferentes encarnaciones de Spider-Man.

¿Qué son los Multiversos en el Universo Marvel?

Cada multiverso se compone de dimensiones paralelas, universos alternativos y líneas de tiempo divergentes que presentan diferentes versiones de personajes y eventos. La existencia de los multiversos en Marvel se basa en la idea de que las acciones y decisiones tomadas en un punto dado pueden generar ramificaciones y desencadenar la creación de universos alternativos. Esto significa que múltiples versiones de los personajes de Marvel pueden coexistir y tener experiencias diferentes en diferentes realidades.

Los multiversos son el hogar de una amplia variedad de personajes y conceptos en el universo de Marvel. Algunos de estos multiversos son fácilmente accesibles y están conectados entre sí, permitiendo la interacción entre personajes de diferentes realidades. Otros multiversos pueden estar más aislados y solo ser alcanzados a través de medios específicos como portales dimensionales o viajes en el tiempo.

Spiderverso

Son casi incontables la cantidad de historias que han utilizado los multiversos como puente para la introducción de versiones alternativas de personajes icónicos, como Spider-Man, Iron Man, Thor y muchos otros. Es una herramienta poderosa que permite a los escritores y artistas de cómics tener la libertad de crear narrativas emocionantes y explorar nuevas dinámicas entre los personajes. “Spider-Man: Cruzando el Multiverso” es un excelente ejemplo, ya que aquí podemos ver a una versión de Gwen Stacy que perdió a su madre y a su mejor amigo.

Además de los cómics, los multiversos de Marvel también han sido adaptados en otras formas de medios, como películas y series de televisión. Por ejemplo, en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), se ha introducido el concepto de los multiversos a través de películas como “Doctor Strange”, Deadpool & Wolverine y la serie de Disney+ “Loki”, donde se exploran diferentes realidades y líneas de tiempo.

Multiverso Arácnido, la conexión entre todos los Spider-Man

En el multiverso arácnido, existe una fuerza cósmica conocida como la Red de la Vida y el Destino, que sirve como una conexión entre todos los diferentes Spider-Man de las distintas realidades y dimensiones. Esta es una red de energía y conciencia que une a todos los portadores del poder arácnido; es la “base” de todo el multiverso Marvel.

La Red de la Vida y el Destino se encuentra en la Tierra-001, donde el Tejedor Maestro (quien actualmente es Karn, descendiente de los Herederos), junto a las decenas de entidades totémicas, va construyendo y manteniendo las diferentes realidades y universos. Cada uno de los Spider-Man existentes es considerado también como una entidad totémica, dotada con su fuerza, destreza, agilidad y poderes. Obviando los poderes, hay algo más que comparten dichas entidades, y es que todos han sufrido la pérdida de un ser amado, quien por lo general es el Tío Ben.

Spiderverse

A través de esta red, los héroes arácnidos pueden acceder a conocimientos y experiencias acumulados por generaciones pasadas de Spider-Man, así como crear una conexión directa con los Spider-Man de otros universos. Los portadores del poder arácnido tienen la responsabilidad de utilizar sus habilidades para defender su realidad y mantener la estabilidad del tejido multiversal.

En un principio, el cómo funciona el Spider-Verse puede parecer complejo, pero por medio de historias como “Spider-Island” o “Spider-Verse” se ha logrado tener una visión más simplificada de este fenómeno. Además, gracias a los eventos de “Spider-Geddon”, sabemos que la Red de la Vida y el Destino es un concepto perpetuo y atemporal, es decir, que incluso al ser destruida, la habitación de alguna forma sigue existiendo en todas las realidades.